- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Sara Carbonero vuelve a la polémica tras copiar un texto de la Wikipedia para su blog
La Nube / 6 noviembre 2013Desde luego que la tienen ganas y muy malas a la periodista Sara Carbonero. Tras analizar con detenimiento su nuevo blog, alojado en el portal web de la revista ‘Elle’, la prensa la critica ahora porque en su último post empleó un fragmento que copió de la enciclopedia online y gratuita Wikipedia para completar su texto.
La tienen ganas a Sara Carbonero: como sabéis, hace poco sacó a la Red su blog de moda y estilo personal en la revista ‘Elle’, titulado ‘Cuando nadie me ve’, y se provocó un buen revuelo. Pero está claro que a la novia de Iker Casillas se la cuestiona por cada cosa que escribe.
En esta ocasión, la periodista escribió un post titulado ‘La niña que caminaba entre aromas’, donde para definir el aroma «karité», empleó un texto procedente de la enciclopedia online y gratuita Wikipedia. Algunos medios sensacionalistas han aprovechado, midiendo cada paso que da Carbonero, para echarle en cara esto y acusarla de «copiar y pegar» en lugar de escribir textos propios.
Sin duda que su gran fallo fue no citar a la Wikipedia, porque esto es algo habitual en el periodismo, buscar documentación sobre un tema o concepto sobre el que se escribe. El término ‘karité’ estaba en esta entrada de Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vitellaria_paradoxa
El portal femenino mujerhoy.com le acusa de hacerlo en otras ocasiones: «Le sucedió en una entrada anterior para definir el mítico perfume Chanel Nº 5 y, la hace un par de semanas, también fue ‘cazada’ haciendo uso de la sabiduría de la Wikipedia para explicar por qué a París se le conoce como ‘La ciudad de la luz'».
You must be logged in to post a comment Login