- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Telefónica y Vodafone denuncian que Google, Apple o Facebook hacen monopolio en el mercado digital
La Nube / 2 septiembre 2014El presidente de Telefónica, César Alierta, y el consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, instaron ayer a la Comisión Europa a acabar con el monopolio que ejercen firmas como Google, Apple o Facebook en el mercado digital a través de los sistemas operativos Android e iOS, o de sus buscadores.
Ambos empresarios intervinieron en el 28º Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital, organizado por la patronal del sector, Ametic, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. En el seminario también participó el ministro de Industria, José Manuel Soria.Alierta y Colao se quejaron de la desigual regulación que la Comisión Europea aplica en según qué tramos de la cadenas del valor del negocio digital, al tiempo que pidieron el desarrollo de un verdadero mercado único en el sector. Alierta criticó a Viviane Reding, antecesora de la actual comisaria responsable de la agenda digital, Neelie Kroes, de quien dijo que fue el «mayor desastre» que ha tenido Europa en telecomunicaciones y no sabía «ni lo que era una red».
Alierta insistió en que «en la Comisión están obsesionados porque no tengamos más del 40% de cualquier mercado», mientas que existen, según dijo, «sistemas operativos cerrados y buscadores con cuotas del 90%, que tienen acceso a toda la cadena sin pagar y sin estar controlados». En su opinión, solucionarlo es «facilísimo» y se podría hacer «en una sola tarde».
Por otra parte, el presidente de Telefónica confirmó la intención de la multinacional española de salir de Telecom Italia, donde es el máximo accionista, con una participación del 8,3%.
EL PAÍS 22/EL MUNDO 1, 27/ABC 38/EL PERIÓDICO 23/LA RAZÓN 23/CINCO DÍAS 1, 3, 4/EL ECONOMISTA 6
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login