El tiempo hoy, martes 31 de marzo de 2020

/ 31 marzo 2020

Cielos nubosos o cubiertos en la Península y Baleares, con precipitaciones generalizadas, mas intensas en la mitad sudeste, y más débiles y menos probables hacia el noroeste. Serán persistentes en Castellón y Tarragona, y localmente fuertes y/o persistentes y acompañadas de tormentas en Cádiz y Málaga, donde podrían llegar a ser puntualmente muy fuertes. Con menor probabilidad, también pueden ser localmente fuertes y con tormentas en otros puntos de Andalucía y de la meseta Sur. En Canarias, intervalos nubosos con posibles precipitaciones débiles en las islas de más relieve.

Cota de nieve en la Península: En la mitad norte, excepto el nordeste, y en el norte de la meseta Sur, 300/600m al principio, subiendo durante el día hasta 1400/1800m. En Andalucía, sur del Levante y este de Cataluña, 1400/1800m, subiendo durante el día. En el resto, 600/1200m subiendo a 1500/1800m. Las temperaturas máximas tienden a subir en el extremo norte, y bajan en el valle del Ebro, interior sudeste y zona centro peninsular. Pocos cambios en el resto. Heladas débiles en buena parte del interior de la mitad norte peninsular, más intensas en zonas de montaña.

Viento fuerte del noreste en el litoral gallego y con intervalos de fuerte en el litoral asturiano y norte del litoral mediterráneo. De componente sur en el suroeste peninsular, y de componente este en el resto de la Península y Baleares. Viento flojo en Canarias.

Fenómenos significativos

Precipitaciones localmente fuertes y/o persistentes en Andalucía, Castellón y Tarragona, sin descartar que puntualmente sean muy fuertes en Cádiz y Málaga. Nevadas en amplias zonas del centro e interior nordeste peninsular.

Todo sobre el Pronóstico del tiempo

Es la aplicación de tecnología y de ciencia para predecir el estado de la atmósfera para un período futuro y una localidad o región dada. La historia del pronóstico del tiempo es milenaria, aunque los paradigmas y las técnicas usadas han cambiado significativamente. Los pronósticos se hacen colectando tantos datos como sea posible acerca del estado de la atmósfera (particularmente temperatura, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones) y usando conocidos procesos atmosféricos (a través de la meteorología) para determinar los patrones futuros atmosféricos. Sin embargo, la naturaleza compleja de los fenómenos atmosféricos y el entendimiento incompleto de los patrones y procesos meteorológicos hacen que los pronósticos sean menos seguros al incrementarse el rango temporal del pronóstico.

Las dos personalidades que más acreditaron el nacimiento del pronóstico como ciencia fueron Francis Beaufort (recordado por la escala Beaufort) y su protegido Robert Fitzroy (desarrollador del barómetro Fitzroy). Ambos eran influyentes en la Naval Británica y en los círculos gubernamentales, y fueron ridiculizados por la prensa, aunque sus trabajos ganaron fuerza académica, y fueron aceptados por la Armada Británica, formando la base del conocimiento actual del pronóstico del tiempo. (Fuente: Wikipedia)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario