- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
¿Traicionará Podemos al 15-M?, opinión de @CarlosParedesP
Carlos Paredes (@CarlosParedesP) / 15 octubre 2014Mucha gente del 15M se ha visto reflejada los últimos meses en el discurso político de Podemos, incluso muchos de los que participaron del 15M participan de la organización.
Todos aquellos que hicieron de la horizontalidad y los no personalismos uno de los principios básicos del 15M, se comieron con mejor o peor gesto, que el logotipo de las papeletas de Podemos fuera la cara de Pablo Iglesias, aludiendo a una cuestión de estrategia política, lo que está de por ver, es si con igual alegría aceptan la propuesta organizativa presentada por el líder de la formación, que ha llegado a afirmar, que abandonará el partido si el modelo organizativo no es el suyo.
De un lado, una parte importante de la promotora de Podemos, con Pablo Iglesias a la cabeza, presenta un modelo de organización con significativos porcentajes de los órganos de control del partido, elegidos a dedo. Algo que traiciona frontalmente los ideales del 15M.
De otra parte, el sector más afín al 15M, presenta un modelo de organización con varios portavoces y un poder más repartido, en el que las bases tienen mayor autonomía y capacidad de control de sus líderes, que hasta el momento ha sido rechazado por el actual líder del partido, Pablo Iglesias.
Finalmente, y habiendo sido imposible el acuerdo, ambos borradores, junto con varias enmiendas, serán defendidos por unos y otros este fin de semana en la asamblea de la que saldrá el modelo organizativo del partido.
¿Traicionará Podemos al 15M? ¿Se convertirá en el nuevo PSOE? ¿La nueva casta que se hace fuerte luchando contra la casta anterior? ¿O existirá por fin un partido en el que los cargos políticos no sean elegidos a dedo, una herramienta que por fin sea válida a los intereses de los ciudadanos, que permita el desarrollo político, económico y cultural de tantos y tantos ciudadanos tantas y tantas veces ninguneados en la historia de este país? De lo que voten los 130.000 afiliados a la formación dependerá el resultado.
Podemos se perfila según las encuestas como la tercera o incluso segunda fuerza política del país en las siguientes elecciones. De lo que voten esas 130.000 personas puede depender el futuro del estado. Es una enorme responsabilidad. Por eso, desde estas líneas, animarles a todos ellos a leer los borradores, y votar por el que más comulgue con sus principios e ideas, con independencia de lo mucho o poco que salgan en televisión las personas que lo defiendan.
Se está votando un modelo de partido, no un líder mediático. La elección del líder, vendrá después.
* Carlos Paredes es activista social. Fue portavoz de Democracia Real Ya, desde sus orígenes hasta el primer aniversario del 15-M. Formó parte de la organización de la primera manifestación del 15 de mayo de 2011, cuya fecha dio nombre al movimiento 15-M (15 de Mayo). Colaboró además en la organización de la manifestación internacional del 15 de octubre de 2011, bajo el lema «United for a blobal change» que tuvo repercusión, por primera vez en la historia, de manera coordinada y bajo un mismo lema y organización, en 22 países, y que hizo que más de siete millones de personas salieran a la calle en las diferentes ciudades españolas. (Más de un 17% de la población del país)
Ha colaborado, además de con ‘Diario La Nube‘, ‘Diariocrítico’, ‘El Secreto del Olivo’, el programa de debate televisivo ‘La plaza en llamas’, y ‘El Programa de Ana Rosa’, donde participó como tertuliano para la sección de noticias (economía y política) durante el verano de 2012.
1 comentario
You must be logged in to post a comment Login