- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Urkullu no se quiere quedar atrás y pide un referéndum como en Escocia o Cataluña
La Nube / 29 septiembre 2014El presidente del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, insistió ayer en la necesidad de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy para conseguir un nuevo estatus político para Euskadi, y se comprometió a buscar ese pacto «sin desfallecer».
«Sabemos dónde vamos, sabemos también dónde queremos llegar. Tenemos los pies en el suelo, pisamos sobre seguro, también en nuestro proyecto de estatus político», señaló en la celebración del AlderdiEguna (Día del Partido) organizado por el PNV en la localidad alavesa de Foronda.Urkullu reivindicó una vez más el derecho a que los vascos decidan su futuro en las urnas. «Nos han dicho que no miremos a Escocia; ¿a dónde hay que mirar? Nosotros miramos adonde se construye desde el respeto a la voluntad popular, adonde hay voluntad popular para el acuerdo y lo pedimos donde no lo hay», señaló ante los cerca de 100.000 simpatizantes nacionalistas reunidos en las campas de Foronda.
En el mismo escenario, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se esforzó por tratar de desvincular la estrategia de su formación de la del proceso soberanista catalán. Según explicó, los nacionalistas vascos tienen «su propio camino», basado en que «la única solución de verdad para el conflicto histórico que atañe a Euskadi y España es la vía vasca hacia la soberanía», una vía «basada en el diálogo, en el acuerdo y, sobre todo, en el respeto a la voluntad popular». Pese a todo, Ortuzar calificó de «galopante» el empeoramiento democrático en la España de Rajoy, al que atribuyó sobradas «dosis de soberbia». Eso sí, reconoció con ironía que el PP es el mejor aliado para el proyecto del nacionalismo vasco: «Cuanto más españoles nos quieren, más vascos nos tienen. Cuanto más débiles nos pretende, más fuertes nos hace».
EL PAÍS 14/EL MUNDO 8/LA VANGUARDIA 16/EL PERIÓDICO 23
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login