- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 2 semanas
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 2 semanas
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 7 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 7 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 7 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 7 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
Violaciones en San Fermín: el lado oscuro y erótico de las fiestas
La Nube / 14 julio 2015[[[ Encierros San Fermín 2016. crónica y vídeos ]]]
En estos vídeos se habla de diversos actos contra las mujeres y denuncias de tocamientos, agresiones sexuales y violaciones en las fiesta de San Fermín: el lado oscuro de las fiestas pamplonicas.
Desnudos globales:
Abusos sexuales en San Fermín
Tocamientos a mujeres y agresiones sexuales
Magreos y desnudos
El San Fermín más erótico:
Bacanal
[[[ Encierros San Fermín 2016. crónica y vídeos ]]]
Las Fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como sanfermines, son una celebración en honor a San Fermín de Amiens que tiene lugar anualmente en la ciudad española de Pamplona, capital de Navarra.
Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24 horas del 14 de julio con el Pobre de mí…, una canción de despedida.
Una de las actividades más famosas de los sanfermines es el encierro, que consiste en un recorrido de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración media de entre dos y tres minutos.
Los sanfermines tienen un origen que se remonta varios siglos, aunque su fama mundial es un fenómeno reciente, vinculada también a la difusión que les dio Ernest Hemingway. Se trata de unas fiestas singulares y, sin duda, el acontecimiento por el que más se conoce a Pamplona en el mundo. Su fisonomía actual, cosmopolita y multitudinaria, es el resultado de una lenta evolución histórica cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. (Fuente: Wikipedia)
You must be logged in to post a comment Login