- Casado denuncia el “daño a España” que ha hecho el Gobierno Sánchez 3 días
- Sánchez no aclara si negociará con independentistas y si los indultará 3 días
- El Gobierno solicita a la Audiencia Nacional intervenir la SGAE 5 días
- Sánchez anuncia que las elecciones generales serán el 28 de abril 1 semana
- Sánchez baraja la posibilidad de anticipar las elecciones generales al 14 de abril 2 semanas
- Sánchez: “Cuando están en el Gobierno las derechas exigen lealtad y desde la oposición lideran la crispación” 2 semanas
- Bruselas rebaja su previsión de crecimiento para España en 2019 2 semanas
- Distintos líderes regionales del PSOE cuestionan la figura del “relator” para Cataluña 2 semanas
- Rivera llama a una concentración el domingo en Madrid “para frenar a Sánchez” 2 semanas
- El Gobierno acepta incorporar un “relator” a la mesa de negociación de Cataluña 2 semanas
Vuelve el fantasma de la recesión económica en Europa: el PIB de Italia retrocede 0,2%
La Nube / 7 agosto 2014La economía italiana ha vuelto a entrar en recesión, tras confirmar el Instituto Nacional de Estadística (Istat) que el PIB se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre del año, después de que en los tres primeros meses cediera una décima.
En términos interanuales, el PIB descendió un 0,3% en el segundo trimestre de acuerdo con los datos preliminares, que tendrán que ser confirmados en las próximas semanas. De esta manera, el PIB italiano ha marcado el peor dato del segundo trimestre de los últimos catorce años, a pesar de las previsiones del Gobierno, que el pasado abril estimó un crecimiento del 0,8% para este ejercicio.El viceministro de Economía, Enrico Morando, dijo tras conocer el dato que será muy difícil que Italia consiga los objetivos económicos previstos, aunque aseguró que no será necesario un nuevo plan de ajuste. Por su parte, el primer ministro, Matteo Renzi, afirmó que estos datos negativos no deben acarrear pesimismo sino que los italianos deben mirar “con coraje y ganas a la realidad” porque el país “lo tiene todo para salir de la crisis”. En una carta dirigida a los parlamentarios que forman su Gobierno de coalición, Renzi defendió las reformas como “la posibilidad concreta para impulsar la esperanza y el crecimiento”.
Por su parte, la Comisión Europea admitió que la peor evolución de la economía italiana tendrá un impacto en las finanzas públicas del país, pero recalcó que es pronto para revisar las previsiones sobre déficit y subrayó la importancia de que el país adopte y aplique efectivamente las reformas necesarias.
Tras la publicación de los datos del PIB, la prima de riesgo italiana se elevó hasta los 171 puntos básicos y la rentabilidad del bono se situó en el 2,791%. La Bolsa de Milán se desplomó un 2,7%. El resto de los mercados europeos también se vieron afectados por la fragilidad económica unida al conflicto de Ucrania. La prima de riesgo española repuntó hasta los 148 puntos básicos, mientras que el Ibex 35 cedió un 1,04% y se situó en 10.246,20 puntos. La Bolsa de París cayó un 0,61%, Fráncfort un 0,65% y Londres un 0,69%.
EL PAÍS 1,18,19/EL MUNDO 1,25/ABC 1,26,27/LA VANGUARDIA 1,40/EL PERIÓDICO 13,22/LA RAZÓN 24,25/CINCO DÍAS 1,17,25/EL ECONOMISTA 1,27,25
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)