- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
#Coaching: Cómo estimular la mente y la memoria de las personas mayores
La Nube / 10 septiembre 2014Son muchas las familias que notan que sus mayores empiezan a hablar más despacio, les cuesta más encontrar la palabra que quieren decir o que hay que repetirles las cosas varias veces o de manera más simple para que entiendan lo que les estamos pidiendo.
En esta situación, tal y como destacan desde Lepant Residencial, es conveniente saber que las persona mayor debe empezar a estimular el cerebro para que sus funciones mentales se mantengan activas el mayor tiempo posible. Los estudios certifican que la estimulación cognitiva es significativamente útil para mantener el funcionamiento de nuestro cerebro en buen estado.
“La estimulación cognitiva no es ninguna técnica especial que solo puedan aplicar profesionales”, comenta Alba Ribas, psicóloga de Lepant Residencial, “puede tratarse de algo tan simple como pasar tiempo con los juegos de mesa, los pasatiempos, los cuadernos de dibujos para colorear, la lectura o incluso el cuidado del huerto o de algún animal de compañía”, añade.
Como ejemplo de juegos de mesa estimulantes, la experta recomienda los clásicos parchís, oca, tres en raya, dominó y bingo. “Con ellos se ejercita la capacidad de cálculo y atención mantenida, entre otras”. Otro de los juegos recomendados es el Rumikub, con reglas más complejas que aumentan la estimulación. Los juegos de naipes también son una fuente de estimulación cognitiva. El ajedrez y las damas son muy beneficiosos, pues exigen planificación y uso de estrategias. Existe un gran surtido de pasatiempos para estimular la mente, como los crucigramas, las sopas de letras, los autodefinidos y los sudokus.
Leer un libro y hacer un resumen, hacer listas de palabras que empiecen por una u otra letra, memorizar los objetos de una habitación y apuntarlos después, escribir una carta a un amigo, ayudar a los nietos pequeños con los deberes…”son todas buenas maneras de estimular la mente”. Si queremos una estimulación de un área específica del cerebro, existen cuadernos de ejercicios destinados al entreno de la atención, la memoria, la concentración…que pueden comprarse en las librerías.
Por último, existen otro tipo de actividades más manipulativas o relacionales que también potencian la estimulación cerebral. Reuniones con amigos, el cuidado de una mascota, coser, cantar una canción, tocar un instrumento musical…el objetivo final es mantener el cerebro activo.
(Fuente: Lepant Residencial)
You must be logged in to post a comment Login