“Crónicas de una parada desquiciada”, el libro que saca a la luz la esquizofrenia y surrealismo del actual mercado de trabajo

/ 9 octubre 2014

Por fin se publica un libro que cuenta la realidad y el surrealismo del mercado de trabajo a pie de obra, en clave de sátira. Acaba de salir a la venta en formato libro electrónico la obra “Crónicas de una parada desquiciada” de Maya Ruibarbo.

El libro que le hará reír.

El libro donde una joven parada se lanza en una loca carrera por encontrar un trabajo, llevándose por delante a todo el que se cruza en su camino: desde funcionarios de la oficina de empleo, pasando por chinos, Inspección de Trabajo, sindicalistas desnortados, empresarios sin escrúpulos y hasta un espía algo perdido que se ve envuelto en algo peor que cualquier crisis del tres al cuarto en Oriente Medio. Amigos y familia acompañan a esta descarriada de la ‘carrera de ratas’, en la más desternillante odisea que vio nunca el Inem. La España en crisis y empleos ‘B’ reflejada como nunca antes.

Se trata de la obra prima de la autora, una periodista nacida en 1972 con más de 15 años de profesión en medios impresos del norte de España. Ha trabajado como periodista de Local y corresponsal en La Nueva España, La Voz de Galicia, El Comercio, El Correo Gallego, El Progreso de Lugo y La Hora de Asturias. En su trayectoria profesional figura también la concesión de una beca Leonardo para informar como corresponsal desde Bruselas de la actualidad de la Unión Europea en un diario digital. En los últimos años ha puesto en marcha junto a otros compañeros la web de noticias de Asturias y Galicia Astugalicia.net, y se ha especializado en community management para la red y prospección de empleo. Su trayectoria laboral la ha llevado a conocer los más diversos ámbitos de trabajo y, entre contrato y contrato, la oficina del antiguo Inem y el paro.

Esta experiencia fue la que la impulsó a escribir, bajo el seudónimo de Maya Ruibarbo, su primer libro que ahora ve la luz. ‘Crónicas de una parada desquiciada’ cuenta en clave de humor lo que realmente está pasando en el mercado de trabajo, los recovecos y frustraciones del proceso de colocación, las distorsiones absurdas de un sistema de producción y consumo que actualmente se ve incapaz de acoger toda la mano de obra que existe.

El trabajo basura, el subsidio de desempleo, los impagos de salarios, los eres, la lucha de los trabajadores por sobrevivir, la impotencia de los empresarios ante una infraestructura de mercado que se ha quedado obsoleta hace mucho, y que nadie se ve capaz de sustituir.

Todo lo anterior contado en clave de humor y sarcasmo, porque cuando uno no puede con la realidad, lo mejor es reírse de ella.

Si los lectores desean conocer de buena tinta lo que está pasando en el mercado de trabajo… este es su libro. Rajoy se chupa el dedo: nosotros SABEMOS.

Si quieren conocer las más oscuras profundidades del proceso de colocación…

Si intentan averiguar la de tonterías que está maquinando un empresario o un gerifalte de los Recursos Humanos puesto a dedo, mientras le entrevista para un puesto..

Si buscan una forma de escapar de la ratonera donde se ha metido -ergo ‘trabajo basura’- con el honor intacto -también llamado ‘subsidio de desempleo’-…

Si desean una anticipación de hasta donde estaría su santa madre dispuesta a llegar, si se hallara muy preocupada por su futuro laboral…

Si su sueño ha sido siempre el de convertirse en agente secreto, pero no saben dónde enviar el currículo…

Este es el libro.

En palabras de la autora:

“Me encanta escribir, siempre me ha encantado. Me relaja y me pone de buen humor. Aunque he escrito y publicado cientos e incluso miles de artículos, reportajes, y entrevistas periodísticas en mi carrera profesional, ‘Crónicas de una parada desquiciada’ es mi primer libro.

Ya voy siendo mayorcita. Nací en la época de 1970, en un momento de prosperidad y constante desarrollo, cuando nuestros padres y abuelos creían que, por fin, los malos tiempos se habían superado para siempre y a partir de entonces solo quedaba ir a mejor, mejor y mejor. Y así fue incluso cuando cambiamos de milenio. La burbuja de pretendida prosperidad siguió creciendo, y nosotros, niños bien y educados, creímos a pies juntillas el mensaje de que nada podría estropearnos el Estado del bienestar. Hasta que todo se vino abajo de repente, y nos encontró sin recursos personales para defendernos del ‘crack’. Hubo que aprender a marchas forzadas: todavía estamos en ello.

En razón de los complicados vaivenes del mercado de trabajo, primero, y de la crisis económica, después, he tenido la ocasión de cambiar con frecuencia de empleo, y de familiarizarme con los mecanismos de selección para los puestos de trabajo. He conocido los aspectos negativos del desempleo, pero también he disfrutado conociendo lugares y personas nuevos. Sé que no es lo habitual, que lo que la mayoría de la gente busca es ante todo seguridad. Sin embargo, cuando empecé a escribir este primer libro, surgió el aspecto surrealista y hasta cómico de nuestra vida, que muchas veces olvidamos en razón del miedo a no poder salir adelante. Por eso esta obra se halla dedicada a la faceta más esquizofrénica del mercado laboral. Para que podamos todos reírnos un poco y relajarnos un ratito incluso en medio de la ansiedad. Porque cuando no hay posibilidad de ir hacia atrás en el tiempo, solo queda una opción: tirar hacia adelante. Va por vosotros, parados con futuro.”

La obra se halla ya publicada en formato electrónico (ebook) en las siguientes webs editoriales:

  • Kindle de Amazon –
  • Bubok
  • Casa del Libro
  • Barnes and Noble

En Amazon también puede adquirirse en formato papel.

Además, los lectores pueden descargarla en formato pdf en la web del libro:

www.cronicasparadadesquiciada.com

Para más información, pueden ponerse en contacto con Maya Ruibarbo en el email:

Arimarron1937@yahoo.es

Gracias por su atención.

Contacto:

@paradadesquicia

cronicasparadadesquiciada.com

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario