- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
La medicina natural alternativa aplicada en embarazadas
La Nube / 7 marzo 2014En el avanzado Hospital maternal gineco-obstétrico Sur ‘Mariana Grajales’, de la capital cubana, ha tenido lugar unas jornadas durante dos días en la que diversos especialistas en Pediatría, Ginecología y Obstetricia han intercambiado unas muy valiosas experiencias sobre diversas técnicas que versan sobre medicina natural alternativa y los beneficios de la homeopatía, la terapia floral, la talasoterapia y la acupuntura, en la atención a mujeres embarazadas o recién dadas a luz, entre otras actuaciones.
La utilización de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) en las especialidades citadas de Pediatría y Ginecología y Ostetricia fueron los principales temas que se analizaron por los profesionales sanitarios que participaron en este primer Taller Territorial de esta especialidad médica vinculada al Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la isla.
La Jefa de la Cátedra de MNT, Dra. Enriqueta Cedeño de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, comentó la importancia de estas experiencias que se presentaron por los variados profesionales que intervinieron, entre ellas la del uso de remedios homeopáticos para el parto y el puerperio, y otros métodos para tratar la infertilidad femenina y la estimulación de la lactancia materna, por solo citar algunos ejemplos.
El embarazo y el parto consiguiente pueden ser causa en algunas mujeres de desarreglos funcionales más o menos importantes y la homeopatía ha demostrado ser un agente muy eficaz en los trastornos que pueden acompañar al parto como dolores de parto débiles, parto prolongado, amenaza de aborto, hemorragias, prevención del parto prematuro, depresión postparto, heridas postparto, temor a morir en el parto, convulsiones durante el parto, estreñimiento por el embarazo o parto, desmayos, etc.
Como quedó plenamente acreditada la importancia de estas técnicas se acordó en el Taller recomendar la realización de cursos de capacitación para el personal médico sobre las propiedades y los usos de la MNT.
Autora: María Valle.
Imagen: mamasvip.com
You must be logged in to post a comment Login