En clave
- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 2 meses
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 5 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Ruptura en la pareja: la superación, por @MilagroMendoza
@MilagroMendoza / 7 noviembre 2013Si cada cabeza es un mundo… una pareja, tiene su propia dinámica. En psicología, no existen fórmulas universales que se apliquen para tal o cual caso. Cada miembro de una pareja, tiene una historia que moldea su mundo emocional. Cada relación es diferente, porque las personas son únicas.
Sin embargo, hay pautas que permiten llevar una recuperación más sana de nuestras emociones.
No reprimas tus sentimientos: Date el permiso de expresar y sentir lo que sientes. Conversa con alguien cercano. Una persona que sepas que no te juzgara. En ese momento tan solo necesitas a alguien que “escuche”.
El reprimir las emociones complicará la duración del proceso que vives. Es un duelo psicológico. Independientemente de la duración de la relación, del tipo que haya sido: presencial, virtual, libre. Se produjo una herida emocional donde la confianza en ti, se ve afectada.
Un paso que permite beneficiarse de este proceso doloroso. Es reconocer los errores que se haya cometido. Es necesario tomar distancia, porque la rabia, dolor, decepción nublan el juicio. Impide que se admita, conductas o actitudes, que en su momento pudieron provocar conflictos. El detectar comportamientos nocivos, permite eliminar el guion repetitivo en otra relación.
Es difícil distanciarse al principio de la ruptura. Esos primeros día, tan solo, permítete fluir con tus sentimientos. Cuídate, práctica algún deporte. Las caminatas enérgicas han demostrado su efectividad sobre sentimientos depresivos.
No te aísles. La soledad, lleva a la autocompasión, y que florezcan los pensamientos irracionales. Alargando en el tiempo el proceso de recuperación emocional.
Algunas personas tratan de ahogar sus penas en las bebidas, el alcohol y las drogas. Es la manera perfecta de auto engañarse. Una máscara que impide superar el dolor. Otras, entran enseguida a una nueva relación. Craso error. La fórmula para seguir sufriendo, y hacer daño a otra persona.
El iniciar una nueva relación, sin la cicatrización que produjo la ruptura asegura que se repita ese guion. La persona en ese momento confundida, pretenderá “continuar la relación” con esa pareja. Tratándole igual, usando los mismos apodos. Intentar meter en un molde que no le pertenece, es crear mayor sufrimiento.
Primero recupérate de la ruptura, date el tiempo que necesitas. Reconoce en que fallaste, corrige. Y estarás listo para iniciar una nueva experiencia amorosa.
El dar de tu tiempo, en actividades de carácter social ayudando a otras personas, colabora en la recuperación emocional. Da de tu tiempo y energía. Y cuando menos lo esperes encontrarás a la persona adecuada para ti, y estarás en una mejor posición para vivir esa relación.
Autora: Lic. Milagro Mendoza Twitter:@MilagroMendoza email: psi-milagromendoza@hotmail.com
You must be logged in to post a comment Login