- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Cierre de Bolsa, miércoles 24 agosto 2016: el Ibex suma su tercera jornada al alza
La Nube / 24 agosto 2016
La apertura bajista de hoy no ha sido impedimento para que el Ibex haya cerrado con un avance del 0,87%. Así pues, suma su tercera jornada consecutiva al alza y acumula una subida del 2,4% en lo que llevamos de semana.
En el resto de Europa, el FTSE londinense (-0,48%) ha sido el único que ha cerrado el rojo debido a una nueva caída de la libra frente al euro. Esta caída no se producido respecto al dólar, que hoy se ha revalorizado frente a la mayoría de divisas.
A pesar del triste terremoto registrado en Italia, la bolsa de Milán ha cerrado con un repunte del 0,68% propiciado por el mejor tono de sus bancos, como refleja la subida del 8% para Unicredit. Este desastre natural sí se ha dejado sentir en las aseguradoras europeas, que se podrían enfrentar a desembolsos millonarios.
Al igual que en la sesión de ayer, las subidas han venido lideradas por un repunte del 2% de media para el sector bancario. La aerolínea IAG ha subido más de un 3% debido al descenso del precio del crudo, que al igual que otras materias primas se ha visto afectado por la fortaleza que ha mostrado el dólar. El Brent ha retrocedido cerca de un -2% y vuelve a rondar los 49 dólares por barril.
Es por ello que los números rojos los hayan encabezado compañías como Acerinox (-1,36%) y Arcelormittal (-2,08%), que además del precio del acero se han contagiado del mal sabor de boca que ha dejado uno de los gigantes de las materias primas. La británica Glencore se ha dejado un -3% al presentar sus peores resultados desde que empezó a cotizar en bolsa en 2011.
En el día de hoy también se ha recordado el desplome de las bolsas chinas del verano pasado, que cumple justo hoy un año. Su contagio a los mercados occidentales le hizo perder al Ibex los 10.000 puntos y retroceder un -5% en una sola sesión.
Ha sido una sesión con escasas referencias en Europa, donde solo cabe destacar cifras en Alemania. Tal y como se esperaba, la locomotora europea creció entre abril y junio un 0,4%, que alcanza el 3,1% en términos interanuales. Sí ha sorprendido el dato de exportaciones, que crecieron más de lo previsto (1,2% vs 0,7% estimado).
En EE.UU. el dato de compraventa de viviendas de segunda mano ha quedado por debajo de lo previsto tras caer un 3,2% en julio, en comparación con la caída del 1,1% que venía descontando el mercado. Aunque lo verdaderamente importante para Wall Street será la comparecencia de Janet Yellen de este viernes.
Victoria Torre / Felipe López-Gálvez Responsable / Analista / Departamento de desarrollo de contenidos, productos y servicios de SelfBank Texto cedido por SelfBank
You must be logged in to post a comment Login