- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Cavitación y radiofrecuencia para tratar la celulitis
La Nube / 17 enero 2014Las últimas tendencias perfeccionadas en materia de técnicas estéticas, son la Ultra Cavitación y la radiofrecuencia, tecnologías muy complementarias. Estas técnicas no precisan de mucho tiempo para obtener resultados, que suelen ser inmediatos y duraderos.
La cavitación produce burbujas subcutáneas merced a la emisión de ultrasonidos, mediante infiltración previa de suero fisiológico que disuelven las células adiposas localizadas. Mientras que la radiofrecuencia emite ondas electromagnéticas que calientan la dermis, estimulando el drenaje linfático, la eliminación de la celulitis y la creación de colágeno y nuevo tejido. Los profesionales la definen, como la comprendida entre los 30 KHz y los 300 MHz, con el fin terapéutico de generar un aumento de temperatura corporal, que al ser un tipo de termoterapia profunda, se debe emplear siempre con un termómetro infrarrojo para no producir lesiones.Los efectos duraderos de la radiofrecuencia, son gracias a que se genera una piel con una apariencia más atractiva, la vuelve más resistente, elástica, por su parte la cavitación produce cambios localizados en la piel al reducir pliegues o arrugas en muslos, brazos, o abdomen.
Todo tratamiento de estética tiene contraindicaciones, tales como que no pueden aplicarse a embarazadas, diabéticas, enfermas en general o portadores de marcapasos. Así mismo, tampoco se pueden aplicar a quienes se les ha realizado un peeling químico o una terapia con retinoides tópicos (anti-acné) en las últimas dos semanas entre otras. Cuando se lleva a cabo un tratamiento estético es imprescindible conocer los problemas qué pueden derivarse, consultando en la clínica donde se lleve a cabo el tratamiento o en páginas web donde se aporta la información necesaria, como en http://femquality.com/evitar-problemas-cavitacion/.
Por último, una advertencia: Deben ser aplicadas por un profesional sanitario especializado, preparado y que acredite un conocimiento homologado y con experiencia en las respectivas técnicas.
Autora: Victoria Aguado.
Foto: femquality.com
You must be logged in to post a comment Login