¿Qué es la depresión postparto y ansiedad?, por @MilagroMendoza

/ 1 febrero 2014

Embarazo

La mayoría de las mujeres esperan sentirse felices cuando tienen un bebé. Pero muchas se sienten cansadas, con miedo y solas. Están tristes y tienen ganas de llorar. Tienen la “depresión de bebés.”

Otras mujeres tienen un cambio de ánimomás preocupante—depresión postparto (PPD). (La psicosis postparto, una condicióndiferente y menos común, puede presentar síntomas tales como delirios o alucinaciones, es decir, pérdida de contacto con la realidad.)
La PPD puede aparecer días o meses después de tener un bebé. Puede hacer que sea difícil superar las tareas diarias. Puede afectar su capacidad de cuidarse a sí misma o a su bebé. A diferencia de la depresión de bebés, la PPD no se va sola. Puede durar semanas o meses si no se trata.
La PPD puede afectar a mujeres tanto si han tenido embarazos fáciles o problemáticos. Puede afectar a madres primerizas o a madres con uno o más hijos. Puede afectar a mujeres casadas o mujeres que no lo estén, y es independiente de la edad, raza, etnia, cultura o nivel de educación.
Los síntomas son diferentes para todos. Pueden incluir:
  • Perder interés en las cosas que le gustaban antes, como el sexo.
  • Comer mucho más o mucho menos de lo normal.
  • Ataques de pánico. Sentirse nervioso la mayor parte del tiempo.
  • Pensamientos muy rápidos.
  • Sentirse culpable, echarse la culpa.
  • Cambios de estado de ánimo. Sentirse muy mal o muy enojada.
  • Tristeza. Llorar por mucho tiempo.
  • Estar preocupada de no ser una buena madre.
  • Tener miedo de estar sola con el bebé.
  • Tener problema para quedarse dormida o para dormirse. Dormir demasiado.
  • No tener interés en el bebé, la familia o los amigos.
  • No poder concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones.
  • Pensar en hacerse daño a sí misma o al bebé. (Ver los números de teléfono en este folleto para recibir ayuda inmediatamente.)
Si estos síntomas duran más de dos semanas, es posible que necesite recibir ayuda profesional.

Lo que puede hacer

  • Pida ayuda. Llame a un psicólogo u otro profesional de salud mental licenciado, médico.
  • Hable francamente sobre sus sentimientos con su compañero(a), otras madres, amigos y familiares.
  • Acuda a un grupo de apoyo para madres. 
  • Pídale a un familiar o amigo que le ayude a cuidar al bebé.
  • Duerma y descanse todo lo que pueda, incluso aunque tenga que pedir más ayuda con el bebé. Si no puede dormir incluso cuando quiere, dígaselo a su médico.
  • Tan pronto como su médico  haga ejercicio o camine.
  • Intente no preocuparse por tareas que no sean importantes. Sea sincera sobre lo que puede hacer mientras cuida a un recién nacido.
  • Reduzca la cantidad de tareas menos importantes.
Si piensa en hacerse daño a sí misma o a su bebé, haga algo positivo ahora:
Ponga el bebé en un lugar seguro, como una cuna. Llame a un familiar o amigo para recibir ayuda.
Fuente: Centro de Apoyo. APA

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario